Mostrando las entradas con la etiqueta visita virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta visita virtual. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 28, 2012

El Museo Nacional de Bellas Artes: visita virtual.

El sitio argentino EducAR pone en la web un servicio de Visita Virtual al Museo Nacional de Bellas Artes, que nos lleva a recorrer sus diferentes salas para poder apreciar la enorme riqueza pictórica que forma parte de nuestro patrimonio. 
En este enlace podrá accederse al mismo:
http://www.argentinavirtual.educ.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=111

Nuestro Museo Nacional de Bellas Artes cuenta con obras de pintura y escultura argentina y mundial de enorme valor artístico en su muestra permanente.Como por ejemplo, obras de Rembrandt y el Greco, o la importante sala de los impresionistas y pos impresionistas, con obras de Renoir, Sisley, Pisarro, Monet, pero también de Vincent van Gogh, Cezánne, Gauguin, Degas, Manet, Morissot y Toulouse Lautrec.

El Moulin de La Galette. Vincent van Gogh.
La ninfa sorprendida. Edouard Manet. 



















El despertar de la criada. Eduardo Sívori.
Pero también valiosísimas obras de artistas que actuaron y/o
nacieron en nuestro país, como Ernesto de la Cárcova, Martín Mahlarro, Eduardo Sívori, y muchísimos otros.Sin pan y sin trabajo. Ernesto de la Cárcova.




 Por otro lado, por estos días el Museo se viste de gala para recibir a Caravaggio y algunos de sus seguidores en una muestra inédita. La muestra se exhibirá hasta el 15/12/12:
Luego de realizar la ineludible visita, le dedicaremos un post especial.
¡Hasta entonces, dénse una vuelta virtual por el Museo, tal como propone el sitio EducAr!
Que lo disfruten...
______________________________

lunes, octubre 03, 2011

Paseos virtuales: basílica de San Pedro.

La basílica de San Pedro es la más imponente y majestuosa de todo el cristianismo occidental. Forma parte del complejo vaticano, compuesto además por los Museos, la capilla Sixtina y las dependencias papales, y ubicada en el minúsculo pero significativo Estado Vaticano cuya máxima autoridad es el Papa: un Estado independiente dentro de la misma Roma. Al igual que muchas otras iglesias cristianas, se erige sobre un pasado sepultado: una antigua necrópolis pagana, luego parte del antiguo circo de Nerón y finalmente los restos de la primitiva basílica paleocristiana en épocas de Constantino, levantada en el lugar del martirio y muerte del apóstol Pedro (Ver video ilustrativo al final).
Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro, en el siglo IV.
En el siglo XVI y en pleno desarrollo del Renacimiento, cuando Roma pasa a ser el centro de las Artes desplazando a Florencia y otras ciudades, el Papa transformado en mecenas decide erigir la fabulosa basílica que hoy es el centro de la cristiandad, convocando a los más importantes artistas. 
La construcción tuvo varios autores con sus respectivos proyectos, que fueron cambiando con avances y retrocesos hasta lograr el aspecto definitivo que hoy apreciamos.
Donato Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo y Miguel Ángel Buonarotti tuvieron a su cargo los sucesivos proyectos, hasta que Maderno le dio el aspecto final, realizando la fachada durante el Barroco. Si bien Maderno incorporó la fachada y alargó la nave principal, la cúpula y la planta principal son obra de Miguel Ángel. Luego de terminada la fachada, Gian Lorenzo Bernini se hizo cargo de la plaza, que haría las veces de los primitivos atrios porticados con columnas.
Bernini fue también quien supervisó y contribuyó a embellecer no sólo su propia plaza y la fachada con estatuas, sino con obras maestras que alberga el interior de la basílica.
Esta visita virtual por San Pedro nos permite tener una sensación de presencia increíble. Aquí algunas de las vistas:
El altar con el baldaquino de Bernini (captura de pantalla).
Esta vista cercana al altar permite ver el baldaquino de bronce que realizó Bernini, según las malas lenguas, con el bronce de los casetones que revestían el interior de la cúpula del Panteón (antigua Roma). Sus cuatro columnas salomónicas rodean y cubren no sólo el altar, sino la tumba en la que yacen los restos de San Pedro, mártir y 1º vicario de Cristo, y que se encuentra en el nivel inferior. Debajo del altar se encuentran también las "grutas vaticanas", conteniendo las tumbas de todos los papas, incluída la de Juan Pablo II.
Hacia el fondo, en el ábside, puede verse el magnífico monumento denominado "La cátedra de Pedro", con la combinación de bronces, mármoles y cristal, representando el trono de Pedro, y la gran custodia iluminada (con luz natural) con la figura del Espíritu Santo en forma de paloma en el centro. Si bien los proyectos arquitectónicos y su concreción pertenecen al Renacimiento, la finalización y la decoración interior de la basílica son típicamente barrocos. Y la "Cátedra de Pedro" es tal vez el mejor ejemplo.
La Cátedra de Pedro, de Gian Lorenzo Bernini.
La Piedad de Miguel Ángel. (Captura de pantalla).
Esta obra juvenil de Miguel Ángel es uno de los ejemplos de obra renacentista. Fue realizada cuando el maestro tenía apenas 25 años, y reitera un tema muy caro a Miguel Ángel, el de la Piedad, y muy estimado por toda la iconografía cristiana ya desde la Edad Media, tanto en escultura como en pintura. El artista realizó posteriormente otras 3 versiones del mismo tema, con aspectos totalmente distinto una de otra. La última de ellas es la Piedad Rondanini, que se encuentra en el castillo Sforza, en Milán.
Plaza de San Pedro, por Bernini.
Vista de la cúpula de Miguel Ángel, la fachada de Maderno y la columnata de Bernini. (captura de pantalla).

Todo San Pedro es un enorme museo por la cantidad y calidad de obras artísticas que la enriquecen, sin dejar de considerar la belleza arquitectónica, las decoraciones y los revestimientos.

Esta espectacular visita virtual permite recorrer cada uno de los sitios numerados (ver esquema en el enlace, más arriba) mediante imágenes en 360º. Haciendo click con el cursor, hacia la derecha y la izquierda, puede recorrerse el ambiente en forma circular. Pero también se puede direccionar hacia el techo o hacia el piso, así como hacer zoom con la rueda del mouse para acercar o alejar la imagen.
Aquí les dejo algunos videos explicativos acerca del origen y construcción de la basílica de San Pedro:

¡Que lo disfruten!!!



__________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...